Unidad Académica:
Área de Adscripción:
Línea de Investigación:
¡Ponte en contacto!
Los ecosistemas de manglares presentan adaptaciones para sobrevivir en zonas sujetas a inundaciones periódicas de regiones litorales tropicales, tolerar suelos salinos y anóxicos y presentar viviparidad.
Son considerados de los ecosistemas más productivos del planeta por lo mantienen una compleja trama trófica de una elevada biodiversidad de aves, reptiles, peces, crustáceos y moluscos algunos de importancia pesquera para la zona marina adyacente.
Funcionan como biofiltro de contaminantes, zonas de amortiguamiento por las inundaciones, refugio de aves migratorias y de fauna amenazada de extinción y como trampa de carbono atmosférico.
México cuenta con aproximadamente 700, 000 ha de manglar lo que lo hace estar dentro de los 6 países de mayor extensión del mundo.
Integración de la Unidad Académica Mazatlán del ICML al programa "Toda la UNAM en Línea"
Licenciatura
Maestría
Doctorado